top of page

Gracias Totales, Gustavo.

Sep. 2014

Para Cerati el temblor nunca pasó. La noticia de la muerte del músico Gustavo Cerati estalló por los medios argentinos en el mediodía de ayer. Un paro respiratorio acabó con la vida del artista, quien se mantenía internado en un centro médico de Buenos Aires tras el accidente cerebrovascular que sufrió cuatro años atrás. 

 

El director de la clínica Alcla, de Buenos Aires, explicó en un comunicado que el paciente Gustavo Cerati había fallecido en la mañana del miércoles. Las palabras que por meses los fanáticos del una vez enérgico músico no habían querido imaginar, empezaron a aparecer por todas partes: “Cerati murió”. 

En más de uno las lágrimas brotaron mientras leían el Twitter. Fotos de sus conciertos, imágenes de sus días en Soda Stereo, videos y sus canciones inundaron los portales de Internet en minutos. 

 

En la capital argentina, al poco rato de conocerse la noticia, las puertas de la clínica Alcla, en la que pasó sus últimas horas el artista, se llenaron de seguidores que lamentaban la partida de uno de los héroes del rock en español, quizás si no el más importante. 

 

Gustavo Cerati, quien vivió sus últimos años sobre los escenarios en medio de excesos de alcohol y drogas, murió “sin sufrimiento”, según Gustavo Barbalace, director de la clínica Alcla. 

Un viacrucis

La mamá del exlíder de Soda Stereo, Lilian Clark, acompañó a su hijo hasta su último minuto con vida. Ella, desde que el artista cayó en cama, mantuvo la esperanza de verlo recuperado. 

“La esperanza es lo último que se pierde'', señaló la señora en declaraciones a medios argentinos meses atrás. 

 

Gustavo Cerati, de 55 años, dijo adiós luego de un coma de cuatro años. El artista tuvo un colapso al finalizar un concierto el 15 de mayo de 2010 en Caracas. Desde esa fecha su familia se encargaba de actualizar la información sobre su estado de salud, aunque sus avances eran casi nulos. 

Durante su período en convalecencia, el músico argentino permaneció conectado a máquinas para respirar. Recibía visitas regularmente e innumerables muestras de cariño. Seguidores le cantaban desde la calle cercana a la clínica y en sus cumpleaños le llevaban pasteles y coreaban sus canciones. 

 

Este jueves 4 de septiembre, Cerati finalmente se despidió. 

Es un momento muy especial. No saben lo que es perder un hijo, el dolor que siento es muy grande". Lilian Clark. Madre de Gustavo Cerati

Algo personal

Cuesta pensar que la muerte de alguien, que jamás llegaste a conocer en persona, pueda llegar a afectarte duramente. Desde ayer en el mediodía, mientras me enteraba sobre la noticia de Gustavo y escribía estas líneas, pensaba en esa idea. No le conocí pero me dolía su partida. Era el cantante de Nada personal. Se trataba de un músico que visitó mi país en varias ocasiones, que ha cantado en mis audífonos cientos de veces, de quien tengo sus discos, que vi en MTV rasgando su guitarra y bailando en colores sepias con peinados que serían mejor olvidar. 

 

Mi primer recuerdo con Cerati lo grabé un poco tarde, en el 96, escuchando el Comfort y Música para volar. La versión del Té para Tresinnegablemente me lleva a pensar en mi mamá. Y creo que los fanáticos de Soda Stereo y Cerati podrán coincidir conmigo al decir que lo conocieron aunque no hayan estrechado su mano. Crecimos con su música. Vivimos buenos momentos y pasamos otros malos con su voz saliendo del parlante. Aunque haya sido infinitamente dicho, “gracias totales, Gus”. Nos vemos pronto. 

“Gracias totales”

El 20 de septiembre de 1997, ante un repleto estadio de River Plate, Cerati marcó la pausa musical de Soda Stereo con la frase “Gracias totales”, quizás la despedida más memorable después del “Hasta la vista, baby”, de Terminator. 

En Twitter

 

@CFKArgentina: Gustavo Cerati y el flaco Spinetta, ídolos populares de varias generaciones de argentinos... Acá tocaban juntos el tema “Bajan”. En realidad, subieron. Inolvidables. Y juntos para siempre. 

 

@shakira: Gustavo, aún nos queda por hacer la canción mas importante de todas… Te quiero amigo, y sé que me quieres! Tal como me enseñaste, "usaré el amor como un puente", ese que nos une todo el tiempo.

 

@ZetaBosiobyZeta: Lamentablemente es cierto,el León dejo d luchar,q día triste,gracias por lo q nos diste,genio único,gracias x estar en mi vida,hasta siempre.

 

@Calle13Oficial: Así nos despertamos hoy, así lo recordamos https://www.youtube.com/watch?… mucha fuerza para ustedes en estos momentos @seventhunicorn @_Zerokill. Ese día conocí a Gustavo. Recuerdo aún aquella noche en la que planificábamos hacer el tema La vuelta

 

@juanes: Día triste para la música .... en paz descanse Gustavo Cerati, mis oraciones están con el y su familia.

 

@dalmaradona: Que triste noticia! QEPD Gustavo Cerati!  Todo el amor para sus familiares!!!! 

 

@montanertwitter: Hoy se nos detuvo el corazón a todos los músicos @cerati PAZ

@MolotovBanda: por toda la música y por tanto… gracias totales! Buen viaje Gustavo…

@calamarooficial: Hay una estrella más en el cielo. Te recordaremos siempre con intenso amor y gratitud, querido Gustavo

 

@julietav: Gracias Cerati, por todo lo que nos dejas. Cuántas canciones y cuántos recuerdos, descansa en paz genio. </3 </3

Fanáticos 

 

Dámaso Jiménez, periodista 

"Éramos chamos universitarios cuando tuvimos nuestro primer encuentro con la música de Soda Stereo. La mayoría de los que fuimos al concierto del Poliedro en el 87 nos fuimos en cola para ahorrar para la entrada. Al llegar no conseguimos entradas, estaba todo agotado. Pero no podíamos irnos después de haber llegado tan lejos, cuando comenzó a sonar  La Ciudad de la Furia  logramos entrar. Valió la pena. Las canciones de Cerati sabían reflejar esa ansiedad de las ciudades en Latinoamérica". 

 

Delvis Luna, productor musical 

"Vi a Cerati en Argentina en un concierto en el que nos concentramos 50 mil personas. Para su gente era como ver a un Dios, estaba bastante compenetrado con el público y la respuesta era absoluta. Su propuesta musical fue muy importante y eso lo hizo ser el exponente más importante del rock en español. Sus dos últimos discos fueron producidos por el venezolano Héctor Castillo, el bajista de Sentimiento Muerto, ambos discos tienen ese toque especial con sonido venezolano".

 

Daniel Sandoval, ingeniero en Electrónica 

"Ver a Cerati en vivo es un acontecimiento único en la vida y tuve esa dicha en dos oportunidades, la mejor fue verlo en el 2007 en la gira final de Soda Stereo. En el estadio del River Plate ante 50 mil personas respirando música. Gustavo era un crack, no era de esta especie. Las letras de sus canciones eran incomprendidas y aunque no muchos sabían lo que podían significar es un gran ícono. En la canción Lago en el cielo, se destacó por hacerle el amor a su guitarra".     

 

Please reload

  • Instagram App Icon
  • YouTube Classic
  • Twitter App Icon
  • Facebook App Icon

ZULIANA DE TELEVISIÓN C.A (ZUTV)

todos los Derechos Reservados 2014 

 

bottom of page